Chile cl header

Cultura

Culturas invita a artistas a participar en Registro Nacional de Agentes Culturales

Berlín, el 10 de agosto 2021. El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio invita a las y los agentes culturales del país a inscribirse en el “Registro Nacional de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales: mejor información, mejores políticas públicas para la cultura”. La iniciativa tiene como primer objetivo obtener información actualizada, válida y confiable sobre la situación del sector y sus distintos subsectores a nivel nacional, regional y comunal. El registro se enmarca en el Plan de Caracterización de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales, del cual también forma parte el III Catastro Nacional de Espacios Culturales, el que ya está siendo implementado desde hace unas semanas.

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, sostuvo que “esta es una política de Estado y un registro que busca dimensionar, identificar y caracterizar al sector de forma universal e inclusiva. Necesitamos actualizar y obtener la mayor información posible de los agentes culturales, artísticos y patrimoniales que existen en Chile, para así diseñar e implementar mejores políticas públicas para este ámbito. Por eso es indispensable la participación de todos y todas”.  La autoridad agregó que “este proyecto responde a una demanda largamente anhelada por la comunidad cultural, artística y patrimonial del país, la que ha sido planteada por las diversas organizaciones del sector en distintas instancias participativas”.

Exposición: La artista Amalia Valdés examina el imaginario ancestral andino

 

Berlín, 19 de julio 2021. La exhibición Todos somos uno / Und alle sind wir eins de la artista chilena Amalia Valdés, abierta hasta el 28 de agosto, busca enfrentar al público alemán a un imaginario ancestral andino, a través de una pieza compuesta por 49 módulos de láminas de corcho que se mantienen suspendidas en el espacio, recreando una Wiphala. 

La Wiphala es una bandera cuadrada que contiene por partes iguales, los siete colores del arcoíris. El armónico emblema expresa unidad y es compartido por varias culturas de Sudamérica. Este símbolo es mucho más que una bandera, es la representación de la filosofía andina, que constituye un todo mediante espacio, tiempo y energía. De este modo el proyecto reconoce la filosofía de los pueblos originarios latinoamericanos como una ideología vital y esencial, que nos reconecta con el origen del cosmos.

"Syndemic Studies": Voluspa Jarpa realiza muestra individual en Berlín

 

Berlín, 1 de abril 2021. Voluspa Jarpa, destacada artista nacional, presenta su obra individualmente en la capital germana. Su exposición Syndemic Studies que se realiza hasta el 14 de mayo en la Nome Gallery en Berlín, refleja una investigación artística de la situación acutal de chile. La obra cuenta con la curatoría de Tiago Abreu Pinto.

El trabajo de Voluspa Jarpa tiene sus raíces en el análisis meticuloso de archivos desclasificados y documentos que contienen narrativas ocultas. A través de los años, ha trabajo con documentos secretos sobre la Guerra Fría, y en una más reciente investigación en la construcción de hegemonías, Jarpa ha incorporado fuentes como: panfletos misóginos del siglo XIX, publicaciones sobre la histeria, o estudios sobre la exposición de personas no blancas en zoológicos humanos. Al trabajar con la materialidad de los archivos desenmascarados -tanto textuales como visuales- Jarpa llama la atención en las maneras de construcción del régimen hegemónico. Género, raza, clase, e incluso zonas geopolíticas completas, se determinan a través de estas tensiones y lazos culturales, simbólicos y políticos. Su trabajo reflexiona sobre la naturaleza del archivo, la memoria y la noción social y psicológica del trauma.