Chile cl header

Cultura

Embajadora participa en Bienal Berlín con destacada presencia de arte chileno

   

Embajadora Cecilia Mackenna en el KW Institute con la curadora chilena María Berrios y la directora de la Kulturstifung de Bundes, Gabriele Horn.

Berlin, 14 de septiembre 2020. La Embajadora Cecilia Mackenne concurrió en la inauguración de la 11th Berlin Biennale for Contemporaryrt en KW Institute for Contemporary Art, espacio de arte contemporáneo. Este importante evento cuenta por primera vez con una destacada participación chilena.

La bienal, cuyo foco temático este año es la investigación crítica de la historia colonial, con un enfoque en la región latinoamericana, se financia por la fundación federal Kulturstiftung des Bundes, con su directora Gabriele Horn. El evento lleva el lema “La grieta comienza por dentro” y se desarrolla en cuatro lugares de Berlín, en la sede KW Institute for Contemporary Art, así como en Gropius-Bau, Galería del DAAD y Ex-Rotaprint-Projektraum. La 11a edición de este año debió aplazar su inauguración y adaptar su formato, por la pandemia.

La selección de los artistas estuvo a cargo de un equipo de cuatro curadores, formado por la chilena María Berrios, así como Renata Cerveto (Argentina), Lisette Lagnado (Brasil) y Agustín Pérez Rubio (España).

La participación chilena consiste en obras de los y las artistas Paula Baeza Pailamilla, Colectivo de Serigrafía Instantánea, Francisco Copello, Francisco Huichaqueo, Óscar Fernando Morales Martínez, y con una selección de artistas de la colección del Museo de la Solidaridad, Gracia Barrios, Teresa Gazitúa , Beatriz González , Claude Lazar, Clemencia Lucena , Teresa Montiel, Taller 4 Rojo (Diego Aragno, Nirma Zárate), María Teresa Torel, María Helena Vieira Da Silva y 10 artistas de Arpilleras.

Tangomania en 84 episodios: Pablo y Ludmila ofrecen cursos de baile en línea

Comparten su pasión por la música: Ludmila es violinista y nació en República Checa, Pablo es pianista y originario de Osorno, donde ya a los 14 años tuvo su estreno (más bien privado) como bailarín de tango. Juntos realizaron giras por el mundo y demostraron su talento en Chile, Argentina, Canadá, Estados Unidos, Hungría, República checa y Suiza, antes de elegir Berlín como place to be.

Berlín, 15 de julio 2020. Ya son casi diez años que Pablo Fernández Gómez, un joven pianista destacado (de entonces 21 años), se fue de su Osorno natal para irse a Europa y perfeccionar su carrera musical. Estudió Concierto y Pedagogía en la Universidad de Música en Viena, Austria, donde conoció a la joven violinista checa Ludmila Srnková, desde entonces su socia de tango. Ambos están actualmente radicados en Berlín, dedicados a la música tanto como dúo de piano y violina como bailando y enseñando el tango juntos. Para desafiar el impacto del coronavirus y seguir en contacto con sus alumnos, crearon una academia en línea que ofrece cursos de Tango gratis en internet. Aquí cuentan su pasión.

Poeta Raúl Zurita recibe premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Berlín, 8 de septiembre 2020. El poeta Raúl Zurita, de 70 años, ha sido galardonado con el XXIX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, convocado por el Patrimonio Nacional en colaboración con la Universidad de Salamanca (USAL). Zurita es el tercer chileno en obtener este premio, siendo el primero Gonzalo Rojas en 1992.

El anuncio de este galardón fue comunicado por YouTube desde el Palacio Real de Madrid. "El premio reconoce su obra, su ejemplo poético de sobreponerse al dolor, con versos, con palabras comprometidas con la vida, con la libertad y con la naturaleza", indicó la presidenta de Patrimonio Nacional, Llanos Castellanos, en referencia al párkinson que sufre el poeta desde hace años. Tras la decisión del jurado reunido de manera telemática a causa de la pandemia del COVID-19, Castellanos citó uno de los versos del poeta como ejemplo para afrontar la crisis de la pandemia.