Chile cl header

Cultura

La artista Alejandra Ruddoff en búsqueda de la verdad del momento

Berlín, 4 de febrero de 2020. En sus esculturas de gran formato, hechas de madera, aluminio, o hierro, Alejandra Ruddoff trata preguntas existenciales del ser humano, y de la materia, moviéndose y transformándose en espacio y tiempo. Por su obra extensa y su expresivo lenguaje plástico, la escultora ya premiada en varias ocasiones ha sido nombrada miembro de la Academia Chilena de Bellas Artes.

“Las características de materiales, las piedras y las estrellas en el cielo, la búsqueda del sentido y del origen de nuestra existencia. Todo esto me ha inquietado durante toda mi vida”, cuenta la artista. “También la pregunta, cómo la materia se está transformando en el transcurso del tiempo.”

En su discurso con motivo del nombramiento como miembro de la Academia mencionó a la astrofísica chilena Paule Jofré que está buscando posibilidades para visualizar las estrellas en nuestra galaxia como árbol genealógico. La científica parte de la premisa, que las estrellas tienen un ADN medible. “Paula Jofré ha mostrado resultados concretos que abren la posibilidad de un universo palpable, una cartografía de estrellas.”

La búsqueda artística de las estrellas comienza para Alejandra Ruddoff a menudo en la vida cotidiana de una ciudad grande, en su taller en el barrio Kreuzberg de Berlín, donde lleva viviendo diez años. Allá también está reflexionando sobre su nuevo papel como miembro correspondiente de la Academia: “El nombramiento me ha sorprendido y alegrado. Entiendo esta tarea nuevo como una gran responsabilidad.” Se entendería ahora como una voz oficial, una especie de constructora de puentes y de embajadora cultural entre Chile y Europa.

Ya en el 1993 pasó un año en Alemania. Como becaria del Servicio Académico Alemán de Intercambio (Deutscher Akademischer Austauschdienst - DAAD) estudió en la Academia de Bellas Artes in Múnich, y en el 2006 fue artista en residencia del Volkswagen Design Center en Potsdam.

Allá, en un cruce de tráfico muy frecuentado, está ubicado su proyecto “Hacia Adelante”. Después de la instalación de su proyecto hasta se cambió el nombre de la ubicación en Plaza de Chile. Otras obras en Alemania se pueden ver en Bonn, Naumburg y Wuppertal. La escultura con forma de rueda y hecha de madera con el título mutatis mutandis fue objeto expuesto en la Biennal de Venecia en el 2017: “En mi arte estoy intentando expresar un momento en el continuo de espacio y tiempo, o sea captar un momento de grandes procesos dinámicos.”

Feria del Libro: Presencia de los autores María José Ferrada y Carlos Franz

  

Berlín, 16 de octubre 2019. Por quinta vez, Chile está presente en la Feria de Libros en Fráncfort, con una comitiva de 17 representantes integrada por editores, profesionales del libro y escritores. Dentro del programa cultural asistirán María José Ferrada (“Kramp) y Carlos Franz, quien presentará su novela “Si te vieras con mis ojos”.

El libro de Carlos Franz, que fue publicado en alemán por la editorial Büchergilde Gutenberg (“Das Quartett der Liebenden”), se dará a conocer además en una gira del autor por Alemania (fechas abajo), tras la feria.

Con el apoyo del Ministerio de las Culturas se sumará a la delegación también Benjamín Labatut, cuyo primer libro de cuentos “La Antártica empieza aquí” fue publicado en México y ganó el premio Caza de Letras 2009, otorgado por la Universidad Autónoma de México (UNAM) y Alfaguara, y que posteriormente en Chile recibió el Premio Municipal de Santiago 2013. Su tercer libro “Un verdor terrible” fue presentado como manuscrito en la feria de Frankfurt 2018 y hasta la fecha ya se ha comprometido su publicación en más de seis idiomas.

Berlinale 2020: Chile será el “País en foco” en el European Film Market

Berlín, 19 de mayo 2019. En la 70° versión del Festival Internacional de Cine de Berlín en el 2020, Chile será el país en foco en la sección European Film Market. El programa de “País en Foco” fue lanzado en 2017 y tiene como objetivo presentar en profundidad a la industria cinematográfica y a los cineastas de un país determinado, ofreciéndoles una plataforma especial.

En este contecto, en la Berlinale 2020 se presentarán a los cineastas chilenos bajo diferentes aspectos. El programa principal ofrecerá diversas oportunidades de relacionamiento para los productores, distribuidores, inversionistas y creadores chilenos, y también para dar a conocer las producciones nacionales. Apoyados por ProChile, la Agencia de Promoción de Exportaciones de Chile, “Chile en Foco” marcará el décimo aniversario de CinemaChile, la Marca Sectorial que ha promovido de manera exitosa el cine en el mundo.