Chile cl header

  • ¿CÓMO AGENDAR UNA CITA?

    1. Solicite una cita enviando un correo al Consulado correspondiente a su circunscripción: http://www.echile.de/index.php/es/service-2/consulado
    2. El correo electrónico tiene que contener los siguientes datos del solicitante:
      • Nombre completo
      • RUN y número de pasaporte o cédula de identidad
      • Fecha de nacimiento
      • Estado civil
      • Dirección completa con código postal y teléfono en Alemania
    3. Previo a la cita, transfiera el monto correspondiente y envíe copia del comprobante al Consulado.
    4. El día de la cita debe presentarse con sus documentos de identidad vigentes y copia impresa del comprobante de pago si no lo ha enviado previamente.


    IMPORTANTE: 
    Los Consulados no están autorizados para recibir dinero en efectivo.

  • Guia de Servicios - agosto 2022

  • Patagonia 

Ministro de Energía Jobet ofrece oportunidades de hidrógeno verde

 

Berlín, el 7 de septiembre 2020. Chile busca ser líder global en la producción de hidrógeno verde. El Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, ha presentado los grandes lineamientos de la estrategia que se dará a conocer en detalle en noviembre del año en curso. En una videoconferencia desde Santiago, con más de 90 participantes de la industria, así como de autoridades públicas y representantes del área ciencia y conocimiento.

Se incorporaron también el Embajador alemán en Chile, Christian Hellbach y desde Berlín, la Embajadora de Chile en Alemania Cecilia Mackenna. Todos ellos se sumaron al llamado del Ministro Jobet a posibles socios e inversionistas de Alemania y Europa a participar en la realización del plan.

Chile busca ser uno de los referentes a nivel mundial en la producción y exportación de hidrógeno verde. Nuestro país se ha puesto la meta de ser carbono neutral hacia 2050. (El cierre de las plantas de carbón en Chile se llevará a cabo hasta el 2040, según el plan.)

Gamescom: Chile presente en feria líder de videojuegos en Europa

Berlín, 25 de agosto 2020. La Gamescom es considerada una de las actividades más importantes del año para el sector de los videojuegos y debido a la emergencia sanitaria, nuestro país seguirá presente junto a seis empresas con un stand a través de la "DEVCOM Digital Conference" y también con 18 compañías en la plataforma de reuniones "Meet To Match", esta vez de manera virtual entre el 17 y 30 de agosto.

Gamescom es la feria de videojuegos más grande de Europa, que se realiza en Colonia, desde el 2009. Sólo el año pasado congregó a más de 1.150 empresas y 373 mil visitantes de más de 100 países. Para Chile es el espacio donde se reúnen los principales Publisher, distribuidores, desarrolladores, influencers, proveedores de servicios y prensa especializada, siendo una de las plataformas más importantes para la promoción de esta industria.

Cultura en casa: Producciones artísticas nacionales para visitar de manera virtual

Berlín, el 26 de mayo 2020. En la actual situación de confinamiento mundial, hacemos llegar a los chilenos en el exterior, a quienes aman a Chile y a los aficionados de la cultura un listado con los enlaces de acceso a plataformas digitales que difunden, en forma gratuita, producciones artísticas nacionales, como obras de teatro, documentales, películas, obras literarias, etc.

Además, les contamos que este 29, 30 y 31 de mayo se realizará el Día Del Patrimonio en casa organizado por el Ministerio de las Culturas de Chile. Pueden revisar desde ya los más de 1.000 panoramas disponibles. ¡Disfruten la riqueza cultural de nuestro país! #CuidémonosEntreTodos

Berlinale con estreno del largometraje de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento

Berlín, 14 de febrero 2019. Chile se convertirá en protagonista de la cuarta edición del Country in Focus del European Film Market EFM, el gran mercado audiovisual del Festival de Cine de Berlín, que reúne a productores, distribuidores y representantes de la industria cinematográfica mundial. Nuestro país será el primero de Sudamérica en formar parte de esta especial sección que tiene por objetivo promover la cinematografía de un país particular, poniendo en la mejor de las vitrinas a las películas y a los talentos.

Esta iniciativa fortalecerá, además, las relaciones bilaterales entre el cine chileno y el alemán considerando que el Acuerdo de Coproducción Audiovisual que han suscrito Chile y Alemania ya se encuentra con una avanzada tramitación en el Congreso nacional, proyectándose que entre en régimen durante este 2020. “Ya no es novedad que nuestros representantes del campo audiovisual sean protagonistas en diferentes instancias internacionales y Berlín no será la excepción. A la Berlinale llegaremos con una importante comitiva nacional, que participará en las distintas secciones del evento, donde los proyectos chilenos tendrán además una vitrina privilegiada como país foco del European Film Market. Como Ministerio de las Culturas seguimos asumiendo el desafío de aportar con los mecanismos necesarios para que nuestros productores, directores, actores y equipos técnicos mantengan la reputación que se han ganado dentro y fuera de Chile”, destaca la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

Tangomania en 84 episodios: Pablo y Ludmila ofrecen cursos de baile en línea

Comparten su pasión por la música: Ludmila es violinista y nació en República Checa, Pablo es pianista y originario de Osorno, donde ya a los 14 años tuvo su estreno (más bien privado) como bailarín de tango. Juntos realizaron giras por el mundo y demostraron su talento en Chile, Argentina, Canadá, Estados Unidos, Hungría, República checa y Suiza, antes de elegir Berlín como place to be.

Berlín, 15 de julio 2020. Ya son casi diez años que Pablo Fernández Gómez, un joven pianista destacado (de entonces 21 años), se fue de su Osorno natal para irse a Europa y perfeccionar su carrera musical. Estudió Concierto y Pedagogía en la Universidad de Música en Viena, Austria, donde conoció a la joven violinista checa Ludmila Srnková, desde entonces su socia de tango. Ambos están actualmente radicados en Berlín, dedicados a la música tanto como dúo de piano y violina como bailando y enseñando el tango juntos. Para desafiar el impacto del coronavirus y seguir en contacto con sus alumnos, crearon una academia en línea que ofrece cursos de Tango gratis en internet. Aquí cuentan su pasión.

Destacada participación de la delegación chilena en el mercado europeo de la Berlinale

Berlín, 2 de marzo 2020. En el marco del festival de cinema, la Berlinela, el subsecretario de las Culturas y las Artes, Juan Carlos Silva, sostuvo una serie de reuniones con representantes del cine y del gobierno alemán, con el fin de fortalecer las relaciones entre ambos países en el ámbito cultural. Durante su visita en Alemania, el Ministro fue acompañado por la Embajadora Cecilia Mackenna. La delegación chilena –que asistió al mercado europeo del Festival como Country in Focus- fue parte de la mayoría de las secciones del encuentro alemán.

Luego de acompañar a la delegación chilena que participó como país foco del mercado de la Berlinale, el subsecretario Juan Carlos Silva se despidió de Alemania con la satisfacción de la misión cumplida. “Este viaje ha sido parte de un largo proceso, que empezó en 2004 cuando se fundó el Consejo de Artes y de la Industria Audiovisual”, subrayó Silva. “A nivel internacional, logramos ser vistos como país creador de cine de primera liga en el mundo, y en este camino exitoso deseamos seguir”, dijo la autoridad, enfatizando la ambición del Gobierno de enfocarse aún más en la diplomacia cultural en el futuro. “Las artes audiovisuales no se limitan al sector cultural. El cine tiene una relevancia mucho más universal para Chile y vemos un gran potencial para el país, para desarrollar el diálogo dentro de Chile y crear instancias de cohesión social mediante el cine”, destacó.

La artista Alejandra Ruddoff en búsqueda de la verdad del momento

Berlín, 4 de febrero de 2020. En sus esculturas de gran formato, hechas de madera, aluminio, o hierro, Alejandra Ruddoff trata preguntas existenciales del ser humano, y de la materia, moviéndose y transformándose en espacio y tiempo. Por su obra extensa y su expresivo lenguaje plástico, la escultora ya premiada en varias ocasiones ha sido nombrada miembro de la Academia Chilena de Bellas Artes.

“Las características de materiales, las piedras y las estrellas en el cielo, la búsqueda del sentido y del origen de nuestra existencia. Todo esto me ha inquietado durante toda mi vida”, cuenta la artista. “También la pregunta, cómo la materia se está transformando en el transcurso del tiempo.”

En su discurso con motivo del nombramiento como miembro de la Academia mencionó a la astrofísica chilena Paule Jofré que está buscando posibilidades para visualizar las estrellas en nuestra galaxia como árbol genealógico. La científica parte de la premisa, que las estrellas tienen un ADN medible. “Paula Jofré ha mostrado resultados concretos que abren la posibilidad de un universo palpable, una cartografía de estrellas.”

La búsqueda artística de las estrellas comienza para Alejandra Ruddoff a menudo en la vida cotidiana de una ciudad grande, en su taller en el barrio Kreuzberg de Berlín, donde lleva viviendo diez años. Allá también está reflexionando sobre su nuevo papel como miembro correspondiente de la Academia: “El nombramiento me ha sorprendido y alegrado. Entiendo esta tarea nuevo como una gran responsabilidad.” Se entendería ahora como una voz oficial, una especie de constructora de puentes y de embajadora cultural entre Chile y Europa.

Ya en el 1993 pasó un año en Alemania. Como becaria del Servicio Académico Alemán de Intercambio (Deutscher Akademischer Austauschdienst - DAAD) estudió en la Academia de Bellas Artes in Múnich, y en el 2006 fue artista en residencia del Volkswagen Design Center en Potsdam.

Allá, en un cruce de tráfico muy frecuentado, está ubicado su proyecto “Hacia Adelante”. Después de la instalación de su proyecto hasta se cambió el nombre de la ubicación en Plaza de Chile. Otras obras en Alemania se pueden ver en Bonn, Naumburg y Wuppertal. La escultura con forma de rueda y hecha de madera con el título mutatis mutandis fue objeto expuesto en la Biennal de Venecia en el 2017: “En mi arte estoy intentando expresar un momento en el continuo de espacio y tiempo, o sea captar un momento de grandes procesos dinámicos.”