Chile cl header

  • ¿CÓMO AGENDAR UNA CITA?

    1. Solicite una cita enviando un correo al Consulado correspondiente a su circunscripción: http://www.echile.de/index.php/es/service-2/consulado
    2. El correo electrónico tiene que contener los siguientes datos del solicitante:
      • Nombre completo
      • RUN y número de pasaporte o cédula de identidad
      • Fecha de nacimiento
      • Estado civil
      • Dirección completa con código postal y teléfono en Alemania
    3. Previo a la cita, transfiera el monto correspondiente y envíe copia del comprobante al Consulado.
    4. El día de la cita debe presentarse con sus documentos de identidad vigentes y copia impresa del comprobante de pago si no lo ha enviado previamente.


    IMPORTANTE: 
    Los Consulados no están autorizados para recibir dinero en efectivo.

  • Guia de Servicios - agosto 2022

  • Patagonia 

CORFO ha adjudicado propuestas para atraer inversiones en hidrógeno verde

Berlín, 25 de enero 2022La Corporación de Fomento de la Producción ha adjudicado propuestas de hidrógeno verde que atraerán inversiones por 1.000 millones de dólares. Desde Alemania, la empresa Linde con ‘HyProAconcagua” forma parte de esta selección.

 

En el marco de la implementación de la estrategia nacional de hidrógeno, Corfo dio a conocer los ganadores del concurso para desarrollar plantas de producción de este combustible, iniciativa que considera la repartición de US$ 50 millones entre los seleccionados. Esta acción busca acelerar el desarrollo de proyectos con miras al año 2025, los que se instalarán en distintas regiones del país e impulsarán aplicaciones en industrias como la minería, el transporte o la calefacción.

 

Se pretende así responder a los desafíos del cambio climático, así como también fomentar la inversión en energías limpias, la generación de empleo y oportunidades de emprendimiento a nivel local. Se trata de las iniciativas impulsadas por Enel Green Power, Linde, Engie, Air Liquide, GNL Quintero, y CAP; seleccionadas en este llamado de co-financiamiento, con el objetivo de acelerar el desarrollo de esta industria en nuestro país y así posicionar a Chile como referente mundial en este campo: 

“Poemas del país de nunca jamás” de Jorge Teillier ya se encuentra disponible en alemán

Berlin, el 25 de enero 2022. Por primera vez, se puede acceder a la obra del poeta nacional Jorge Teillier (1935-1996) en idioma alemán, como parte de una antología bilingüe recién publicada por la editorial alemana Schwarzdruck.

En una docena de libros de poesía, Jorge Teillier supo desarrollar un estilo muy propio que él mismo definió como “poesía lárica”, terminología inspirada en Rainer Maria Rilke. Se trata de una poesía de arraigo, de recuperación de la infancia, del paraíso perdido, del mito, un viaje al “País de Nunca Jamás”. El tono fundamental de nostalgia que impregna muchos de sus poemas no oculta el drama del hombre moderno, su lucha por forjarse una identidad y por sustraerse a las múltiples posibilidades de manipulación del individuo por la tecnología moderna. La publicación de esta antología por la “Edition Schwarzdruck”, ha sido posible gracias al auspicio del Programa de Traducción de obras chilenas en el extranjero de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (DIRAC) y el apoyo de la Fundación Jorge Teillier.

 

Delegación nacional representa a Chile en la Feria Internacional del Libro

Berlín, 21 de octubre 2021. La Feria del Libro de Frankfurt, la más grande del mundo en la industria editorial, abrió sus puertas de modo presencial para esta 73.ª edición, que se desarrollará a partir de desde este miércoles hasta el domingo. La delegación chilena representa un total de 10 editoriales y agencias literarias que son solamente la punta del iceberg de una talentosa industria literaria cimentada, que hoy busca la internacionalización de sus catálogos. Más detalles aquí.

La literatura chilena se ha posicionado como un referente latinoamericano, escribiendo su propia historia. Ayer por la poesía de los premios nóbeles Gabriela Mistral y Pablo Neruda, y hoy con un nutrido ecosistema del libro que permite integrar a debate su valor estético, simbólico, cultural y político al debate.

El 2020 la pandemia chocó con la realidad del mundo y también de las editoriales. Las dificultades incluyeron desde la logística de la cadena del libro hasta el cierre intermitente de los mercados. Sin embargo, el ala editorial chilena demostró lo impensado y las publicaciones digitales y papel en todos sus géneros fueron al alza. Según el informe estadístico de 2020 de la agencia ISBN, las publicaciones digitales crecieron históricamente en un 166.9% en comparación con el 2019. El libro en papel tampoco se quedó fuera de la explosión de publicaciones y creció en un 15.96%.

Gobierno autoriza ingreso de extranjeros vacunados a partir de octubre

Berlín, 16 de septiembre 2021. El Gobierno de Chile ha publicado el nuevo "Plan de Fronterizas Protegidas", que entrará en vigor a partir del 1 de octubre. Las informaciones completas sobre el ingreso a Chile, así como las reglas sanitarias, están disponibles bajo este enlace.

ESO y Chile firman convenio para operar telescopio más grande del mundo

Berlín, 20 de diciembre 2021. El acuerdo contempla la colaboración en la construcción y operación del Extremely Large Telescope (ELT), telescopio que reunirá por sí solo más luz que la suma de todos los otros elementos de 8 a 10 metros existentes en el planeta. “Esto es una gran oportunidad para poder seguir fortaleciendo a la comunidad astronómica”, destacó el ministro de Ciencia, Andrés Couve.

El Observatorio Europeo Austral (ESO) y el Gobierno de Chile, a través de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), firmaron hoy un acuerdo de cooperación científica y tecnológica para la construcción y operación del Extremely Large Telescope (ELT) de ESO, que será el telescopio óptico-infrarrojo de mayor envergadura en el mundo. El convenio, suscrito en las oficinas de ESO en Santiago por Xavier Barcons, director general de ESO, y Aisén Etcheverry, directora nacional de ANID, financiará proyectos relacionados con el ELT en ingeniería, computación, y otras áreas propuestas por instituciones académicas chilenas. Dichos proyectos permitirán en Chile la formación de personal técnico, en ingeniería y ciencias altamente especializado, durante al menos una década.

Difusión del GTAGA: Mujer y Comercio: Empoderamiento mediante la inclusión

Berlín, 23 de septiembre 2021. Como parte de las actividades para difundir el Arreglo Global de Género y Comercio (GTAGA, por su sigla en inglés), las tres embajadas en Alemania de Chile, Nueva Zelandia y Canadá, con el apoyo del Departamento de Comercio Inclusivo de SUBREI, organizaron el webinar “Mujer y Comercio: Empoderamiento a través de la inclusión”, que contó con representantes de estos tres países.

Con el fin de resaltar la necesidad de promover la participación de las mujeres, la igualdad de género y el empoderamiento económico a través del comercio, la discusión giró en torno a conectar la importancia del tema con los esfuerzos políticos recientes, como la formación del Grupo de Acción para el Comercio Inclusivo (ITAG por su sigla en inglés) y el lanzamiento del GTAGA, además de compartir experiencias y puntos de vista sobre el empoderamiento de las mujeres a través de un comercio más c inclusivo.

Sandra de la Horra recibe premio de la Academia Sajona de las Artes

Berlín, 13 de septiembre de 2021. Sandra de la Horra fue honrada con el premio Hans-Theo-Richter de la Academia Sajona de las Artes, como una de las más “destacadas dibujantes de la actualidad”. La ceremonia se realizará en el Kupferstichkabinett de Dresde. Este evento sirve al mismo tiempo de inaugurar una exposición con obras de la artista, quien reside en Berlín.

“Su mundo imaginario es autónomo y profundamente poético y originado desde su experiencia personal”, decían los juradores. "Su obra se arraiga en las tradiciones y mitos de su origen chileno, y se nutre además de fuentes de la historia cultural europea."

Sandra de la Horra nació en Viña del Mar, en 1967. Su familia también tiene raíces españolas. El nombre “de la Horra” se puede rastrear hasta la aristocracia española del siglo 15. Su abuelo Toribio de la Horra Valcabado, un joven republicano y estudiante de medicina, era de la región Burgos (San Martín de Rubiales) y se refugió después la guerra civil y la toma de poder de Franco, en los años treinta, con dos hermanos, en un barco desde Toulouse, en el sur de Francia, hasta Brasil.

La artística curiosidad de Sandra ya se notaba en su infancia. Con doce años recibió la oportunidad de visitar la Escuela de Bellas Artes (EBAV) en Valparaíso. Luego estudió comunicación visual en Viña del Mar.